La Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente inició la celebración del Día del Agricultor mediante una misa de acción de gracias, ceremonia que se ofició en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en esta ciudad de Guasave hasta donde los productores agrícolas enviaron sus peticiones orando por la salud, el buen temporal y una buena cosecha.
Baltazar Aguilasocho Montoya, presidente de la AARSP informó que Las condiciones que se viven en México y en el mundo impidieron que se realizaran los festejos tradicionales por el Día del Agricultor, sin embargo aclaró que mantienen la fe y la esperanza de que los tiempos que vienen “serán mejores para nuestra actividad y para nuestras familias”.
Lamentamos que la pandemia del coronavirus nos esté arrebatando la vida de amigos agricultores y de sus familias; a ellos les enviamos un abrazo solidario y elevamos nuestras oraciones para que Dios, nuestros señor los conforte y les brinde una pronta y cristiana resignación, expresó.
A través de un comunicado indicó que “como presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente quiere expresarles que este Día del Agricultor lo celebramos felices y agradecidos con Dios porque nos ha puesto en el lugar desde el que producimos los alimentos que demanda el pueblo mexicano.
A pesar de las adversidades y los problemas que cada año enfrentamos por las inclemencias del clima y las políticas de gobierno, (que no terminan de adecuarse a las necesidades del campo sinaloense), los agricultores de Guasave estamos de pie, trabajando día a día para hacer que este Corazón Agrícola de México siga latiendo y produciendo los alimentos y las materias primas que demandan las familias de México.
Nos sentimos orgullosos de ser parte del Granero de México que es Sinaloa, porque cada año aportamos un millón de toneladas en producción de maíz, generamos el 37 por ciento del frijol de mejor calidad que se produce en México. Nuestro garbanzo está considerado como el mejor en el mundo, contribuimos en la generación de hortalizas como tomate, chile, calabaza, ejote y berries que han ganado un lugar preferente en los mercados de exportación.
Todo esto no sería posible sin el trabajo y el esfuerzo de miles de hombres y mujeres que todos los días se levantan para hacer producir la tierra y que este ciclo agrícola, como siempre, generarán un millón de toneladas de maíz, de las cuales ya hemos cosechado poco más del 50 por ciento.
Hoy, Día del Agricultor reafirmamos nuestro reconocimiento y admiración a los hombres y mujeres el campo que con su trabajo mueven la economía de la región y generan bienestar social en nuestro querido municipio.
Aun con los problemas que se siguen presentando en nuestra actividad felicitamos a los agricultores y a nuestros hermanos campesinos que honran el trabajo productivo desde el surco, desde los invernaderos y las distintas formas de hacer producir esta tierra bendita tierra”.
Durante la misa, agricultores como Gustavo Rojo Plascencia, presidente de la CAADES, participaron con peticiones previamente grabadas en las que se pidió por los agricultores que libran una batalla contra el coronavirus, así como por los agricultores que se adelantaron en el camino.